
Se estima que alrededor de un 30 % de la población fuma tabaco. Esta es una de las adicciones más frecuentes y una de las principales causas de muerte no natural, además de dañar gravemente la salud. Por estas razones, muchos son los pacientes que deciden recurrir a un tratamiento psicológico para dejar de fumar.
¿Por qué la terapia psicológica es una excelente opción?
De entre todos los posibles tratamientos a los que puedes acceder para dejar de fumar, la terapia psicológica es la que ha demostrado científicamente mayor efectividad.
Cada fumador tiene patrones de conducta, estilos de vida y hábitos diferentes. Además, las razones por las cuales fuma cada persona son muy variadas. Esta es la razón por la cual el tratamiento que puede servirle a algunos puede resultar inútil en otros casos.
Una de las razones por las cuales contar con un tratamiento psicológico es porque estarás siendo acompañado por un profesional. Un psicólogo te aportará soluciones que se adaptarán a tu situación particular, puesto que se ocupará de conocer tu caso en profundidad.
Así, un profesional experto en el tratamiento de adicciones ya habrá ayudado con éxito a muchos otros antes que tú, lo que le hace una persona confiable, que sabe de antemano lo que funciona y lo que no en cada caso. Además, el tratamiento puede ser flexible para adaptarse a cualquier circunstancia o imprevisto que se presente durante el período de tiempo en que superas tu adicción al tabaco.
Ventajas de la modalidad online
El servicio de psicólogos online ha tenido mucho auge durante los últimos años, demostrando resultar tan eficaz como una terapia psicológica presencial. La clave de dicho éxito se ha basado en la flexibilidad horaria y la capacidad de concertar citas que se adapten a tu rutina.
El tratamiento psicológico para dejar de fumar requiere cumplir con algunos ejercicios, a los que se puede hacer seguimiento en la modalidad online. Además, Este tipo de tratamientos puede combinarse con otros de probada eficacia, con el fin de conseguir los resultados esperados.
Al elegir a un psicólogo especializado en este tipo de tratamientos, también podrás evitar recaídas que te alejen de tu propósito. Al transitar la primera fase de auto conocimiento y reconocer las causas de tu problema, te resultará mucho más sencillo prevenir factores que puedan llevarte a recaer.
Tarde o temprano, todos tenemos épocas más difíciles que otras o se presentan problemas de improviso que pueden llevarte a necesitar volver al antiguo hábito. Sin embargo, si estás acompañado, las probabilidades de éxito que tendrás se multiplican exponencialmente.
En conclusión, un tratamiento psicológico para dejar de fumar es una de las opciones más seguras y confiables para lograr tu objetivo de una forma gradual y paulatina, pero sobre todo, sostenible en el tiempo.