
Mucha gente recurre a la psicología para dejar de fumar. Es una respuesta habitual. Al fin y al cabo, un vicio como es el tabaco tiene una relación muy directa con la psicología de uno, y sus dependencias. Por lo tanto, desligarse de esta necesidad exige, sí o sí, que bucees un poco en ti mismo y que salgas con algunas respuestas que te servirán para solucionar el problema.
¿Los psicólogos online son el único recurso de los fumadores?
Por supuesto que no, es cierto que muchísima gente deja de fumar sin ayuda de la terapia. De hecho, es particularmente útil combinar esta terapia con otros métodos que te ayuden a quitarte poco a poco del vicio. Por ejemplo:
- Empezar a practicar ejercicio. El deporte es un gran aliado para evitar el tabaco. Te ayudará no solo a quemar ese estrés extra que produce la abstinencia. También irás recuperando poco a poco tu capacidad pulmonar y, por lo tanto, irás necesitando menos tabaco de manera natural.
- Lleva una dieta saludable. Las verduras, las hortalizas y las frutas te ayudarán a calmar la ansiedad y a no sentir tanta necesidad de tabaco en todo momento. También, el beber mucha agua será bueno para depurar la sangre y eliminar la nicotina.
- Puedes probar con soluciones de farmacia. Los parches u otros métodos también se pueden combinar acertadamente con la terapia. De hecho, harán un buen combo
¿De qué se habla con los psicólogos para dejar de fumar?
La psicología del fumador no solo se reduce al hábito, hay muchos otros factores que influyen en el tabaquismo, y que inciden directamente en la dependencia que se puede sentir del cigarrillo. Por lo tanto, no toda la terapia se resume a hablar de tabaco. Existen una gran cantidad de temas adyacentes que deben ser tratados, por ejemplo:
- La ansiedad. Si empiezas a dejar de fumar, será la causante de que recaigas. Por lo tanto, es útil que aprendas a cómo lidiar correctamente con ella. Algunas estrategias te ayudarán a minimizar su impacto. Esto es algo que podemos desarrollar en terapia y, también, te puede servir para tu día a día.
- La gestión de las emociones. A muchos fumadores, el cigarrillo les sirve para combatir emociones negativas, o incluso para gestionarlas. Ahora que vas a abandonarlo, te será útil encontrar herramientas que te ayuden a volver a luchar por ti mismo contra tus demonios. La terapia servirá para bucear en tu psique y ver qué emociones se encuentran en ella, y qué las provoca.
- Las causas psicológicas de la dependencia. Al fin y al cabo, una persona que desarrolla este tipo de necesidad lo hace en función de un esquema mental previo que le lleva a ello.
En definitiva, la psicología para dejar de fumar es especialmente útil, y te puede servir para cerrar también las heridas abiertas que pudieses tener. Nuestros psicólogos online te brindarán el apoyo que necesites en momentos tan duros y te permitirán alcanzar por fin tus metas. ¿Te apetece darle un cambio a tu vida? Ahora puedes hacerlo.