El tabaquismo y sus consecuencias para la salud son sobradamente conocidas por la población desde hace más de 40 años.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay un total de 1.200 millones de fumadores en el mundo, la tercera parte de la población mundial mayor de 15 años1. Sin embargo, aunque el número de fumadores se va reduciendo año a año2 (dato válido solo para los varones, ya que en mujeres parece que está aumentando3), son muchos los que intentan dejarlo sin éxito. El riesgo de contraer diferentes tipos de cáncer o simplemente las molestias que ocasiona el consumo diario (como no poder permanecer dentro de un restaurante donde acabamos de comer con unos amigos) parecen no ser suficientes para frenar el impulso, muchas veces inconsciente, de fumar.

Desde hace un tiempo, a través de diferentes fuentes de conocimiento, se ha intentado ayudar a dejar de fumar a las personas que buscaban un método que por fin les liberase de esa adicción.

Dentro de esas aproximaciones, conocemos de primera mano el trabajo que realizan en laserstoptabaco.com, una empresa que lleva más de 15 años reduciendo el número de fumadores en España. Este método se basa en la acupuntura y en la reducción de la ansiedad que produce el tabaco como base de su éxito.

Desde psicologeando.com, estamos formados para ayudarte con todas las herramientas posibles a nuestro alcance para que logres tu objetivo de vivir de un modo más saludable. Trabajamos con expertos en terapias para dejar de fumar con una evidencia científica en sus tratamientos. De este modo, planteamos una terapia eficaz que reducirá tu ansiedad desde el primer momento y además pueda darte las claves para cambiar tus hábitos de una vez por todas.

El acompañamiento en este tipo de terapias de adicción tiene que ser lo más continuado posible y sabemos que la mayoría de nosotros no podemos encerrarnos en casa una larga temporada. Esto evitaría las reuniones sociales, los espacios donde solemos fumar pero también haría crecer nuestra ansiedad, tal como hemos comprobado recientemente por la situación sanitaria global. Por ello, ofrecemos la posibilidad de tener un experto de la psicología preparado para ayudarte cuando lo necesites. Ofrecemos una consulta gratuita para que compruebes que es posible dejar de fumar y además tenemos un calendario de citas en la web que hará que siempre te sientas arropado por nuestros profesionales.

Bibliografía

1. Mackay J. Eriksen M. The tobacco atlas. Geneve, World Health Organization; 2002. Disponible en: www.who.int/tobacco/en/atlas6.pdf

2. Ministerio de Sanidad y Consumo. Encuesta Nacional de Salud de España, 2001. Ministerio de Sanidad y Consumo, (2003),

3. Ministerio de Sanidad y Consumo. Encuesta Nacional de Salud de España, 1987. Ministerio de Sanidad y Consumo, (1989),

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El tabaquismo y sus consecuencias para la salud son sobradamente conocidas por la población desde hace más de 40 años.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay un total de 1.200 millones de fumadores en el mundo, la tercera parte de la población mundial mayor de 15 años1. Sin embargo, aunque el número de fumadores se va reduciendo año a año2 (dato válido solo para los varones, ya que en mujeres parece que está aumentando3), son muchos los que intentan dejarlo sin éxito. El riesgo de contraer diferentes tipos de cáncer o simplemente las molestias que ocasiona el consumo diario (como no poder permanecer dentro de un restaurante donde acabamos de comer con unos amigos) parecen no ser suficientes para frenar el impulso, muchas veces inconsciente, de fumar.

Desde hace un tiempo, a través de diferentes fuentes de conocimiento, se ha intentado ayudar a dejar de fumar a las personas que buscaban un método que por fin les liberase de esa adicción.

Dentro de esas aproximaciones, conocemos de primera mano el trabajo que realizan en laserstoptabaco.com, una empresa que lleva más de 15 años reduciendo el número de fumadores en España. Este método se basa en la acupuntura y en la reducción de la ansiedad que produce el tabaco como base de su éxito.

Desde psicologeando.com, estamos formados para ayudarte con todas las herramientas posibles a nuestro alcance para que logres tu objetivo de vivir de un modo más saludable. Trabajamos con expertos en terapias para dejar de fumar con una evidencia científica en sus tratamientos. De este modo, planteamos una terapia eficaz que reducirá tu ansiedad desde el primer momento y además pueda darte las claves para cambiar tus hábitos de una vez por todas.

El acompañamiento en este tipo de terapias de adicción tiene que ser lo más continuado posible y sabemos que la mayoría de nosotros no podemos encerrarnos en casa una larga temporada. Esto evitaría las reuniones sociales, los espacios donde solemos fumar pero también haría crecer nuestra ansiedad, tal como hemos comprobado recientemente por la situación sanitaria global. Por ello, ofrecemos la posibilidad de tener un experto de la psicología preparado para ayudarte cuando lo necesites. Ofrecemos una consulta gratuita para que compruebes que es posible dejar de fumar y además tenemos un calendario de citas en la web que hará que siempre te sientas arropado por nuestros profesionales.

Bibliografía

1. Mackay J. Eriksen M. The tobacco atlas. Geneve, World Health Organization; 2002. Disponible en: www.who.int/tobacco/en/atlas6.pdf

2. Ministerio de Sanidad y Consumo. Encuesta Nacional de Salud de España, 2001. Ministerio de Sanidad y Consumo, (2003),

3. Ministerio de Sanidad y Consumo. Encuesta Nacional de Salud de España, 1987. Ministerio de Sanidad y Consumo, (1989),

MÉTODOS PARA DEJAR DE FUMAR

El tabaquismo y sus consecuencias para la salud son sobradamente conocidas por la población desde hace más de 40 años.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay un total de 1.200 millones de fumadores en el mundo, la tercera parte de la población mundial mayor de 15 años1. Sin embargo, aunque el número de fumadores se va reduciendo año a año2 (dato válido solo para los varones, ya que en mujeres parece que está aumentando3), son muchos los que intentan dejarlo sin éxito. El riesgo de contraer diferentes tipos de cáncer o simplemente las molestias que ocasiona el consumo diario (como no poder permanecer dentro de un restaurante donde acabamos de comer con unos amigos) parecen no ser suficientes para frenar el impulso, muchas veces inconsciente, de fumar.

Desde hace un tiempo, a través de diferentes fuentes de conocimiento, se ha intentado ayudar a dejar de fumar a las personas que buscaban un método que por fin les liberase de esa adicción.

Dentro de esas aproximaciones, conocemos de primera mano el trabajo que realizan en laserstoptabaco.com, una empresa que lleva más de 15 años reduciendo el número de fumadores en España. Este método se basa en la acupuntura y en la reducción de la ansiedad que produce el tabaco como base de su éxito.

Desde psicologeando.com, estamos formados para ayudarte con todas las herramientas posibles a nuestro alcance para que logres tu objetivo de vivir de un modo más saludable. Trabajamos con expertos en terapias para dejar de fumar con una evidencia científica en sus tratamientos. De este modo, planteamos una terapia eficaz que reducirá tu ansiedad desde el primer momento y además pueda darte las claves para cambiar tus hábitos de una vez por todas.

El acompañamiento en este tipo de terapias de adicción tiene que ser lo más continuado posible y sabemos que la mayoría de nosotros no podemos encerrarnos en casa una larga temporada. Esto evitaría las reuniones sociales, los espacios donde solemos fumar pero también haría crecer nuestra ansiedad, tal como hemos comprobado recientemente por la situación sanitaria global.
Por ello, ofrecemos la posibilidad de tener un experto de la psicología preparado para ayudarte cuando lo necesites. Ofrecemos una consulta gratuita para que compruebes que es posible dejar de fumar y además tenemos un calendario de citas en la web que hará que siempre te sientas arropado por nuestros profesionales.

Bibliografía

1. Mackay J. Eriksen M. The tobacco atlas. Geneve, World Health Organization; 2002.
Disponible en: www.who.int/tobacco/en/atlas6.pdf

2. Ministerio de Sanidad y Consumo. Encuesta Nacional de Salud de España, 2001.
Ministerio de Sanidad y Consumo, (2003),

3. Ministerio de Sanidad y Consumo. Encuesta Nacional de Salud de España, 1987.
Ministerio de Sanidad y Consumo, (1989),

Facebook
Twitter